|
![]() |
|
Laura Craus, Santi Serrano, Cristina Serrano, Laura Flórez, Oriol Massagué, Francesc Aguilar i Eva Mª Milara! |
|
Etiquetes
dimecres, 30 d’octubre del 2019
MKC381, 7è programa de la 11a temporada:
Terminator i The Shining, amb Santi Serrano;
Asian Film Fest, Mostra de films de dones i Baidefest, amb
Laura Craus; FIBABC, amb Pedro Touceda; i La Mari,
amb Cristina Serrano, Laura Flórez i Oriol Massagué!
Terminator i The Shining, amb Santi Serrano;
Asian Film Fest, Mostra de films de dones i Baidefest, amb
Laura Craus; FIBABC, amb Pedro Touceda; i La Mari,
amb Cristina Serrano, Laura Flórez i Oriol Massagué!
Etiquetas:
Programes,
Temporada 2019-20
dimecres, 23 d’octubre del 2019
MKC380, 6è programa de l'11a temporada:
Filmets, Protesta, In-edit i Festa del cine, amb Laura Craus;
[Des]encuentros, amb Anabel Riquelme i Jesús Luis Jiménez;
Here comes your man, amb Jordi Cadellans i David González!
Filmets, Protesta, In-edit i Festa del cine, amb Laura Craus;
[Des]encuentros, amb Anabel Riquelme i Jesús Luis Jiménez;
Here comes your man, amb Jordi Cadellans i David González!
Etiquetas:
Programes,
Temporada 2019-20
diumenge, 20 d’octubre del 2019
La imposibilidad de las cosas: La fluidez de lo evanescente.
Durante varios fines de semana del mes de septiembre de este año 2019 se pudo asistir, en la sala polivalente de la escuela Porta 4 de Barcelona, a la representación de la obra La imposibilidad de las cosas. Los actores eran Alonso García -también autor y director- y Jimena Gala, quien ya había formado parte del trío actoral en la andadura mexicana de la obra.
El texto sorprende por su mezcla de densidad conceptual y ágil ritmo narrativo, a través de unos diálogos muy bien tramados, que nos llevan a conocer las peripecias emocionales de dos personajes que han sido pareja y se preguntan qué queda de su relación y cómo sobrevivir al final del amor y al principio de una situación personal no necesariamente menos compleja ni enriquecedora.
El inexorable paso del tiempo, la imposibilidad de retener los momentos felices, el recuerdo de las victorias y de los desencuentros, son los leit motiv de una obra de lúcida transparencia, con expresivas coreografías que ocupan el espacio escénico a través de una variada gama de recursos teatrales y transiciones metalingüísticas. Dos sillas, dos espejos, un par de perchas, telas de plástico y un bien escogido vestuario son los elementos que permiten vestirse y desvestirse a los actores para ir presentando a los dos personajes en todas sus facetas. Sin telón ni tramoyas innecesarias.
Destaca especialmente el buen entendimiento entre los dos actores; a pesar del esfuerzo realizado para reducir de tres (en la obra original el propio Amor -en apuros- se interponía con existencialistas reflexiones) a dos los personajes de la obra -pero manteniendo la esencia y los matices filosóficos y argumentales.
Alonso, además, demuestra ser un consumado practicante de la técnica de danza teatral denominada caballo de plata, que le permite introducir escenas de una bella fluidez corporal.
En definitiva: la sombra de Eugenio Barba y su antropología teatral es alargada.
El texto sorprende por su mezcla de densidad conceptual y ágil ritmo narrativo, a través de unos diálogos muy bien tramados, que nos llevan a conocer las peripecias emocionales de dos personajes que han sido pareja y se preguntan qué queda de su relación y cómo sobrevivir al final del amor y al principio de una situación personal no necesariamente menos compleja ni enriquecedora.
El inexorable paso del tiempo, la imposibilidad de retener los momentos felices, el recuerdo de las victorias y de los desencuentros, son los leit motiv de una obra de lúcida transparencia, con expresivas coreografías que ocupan el espacio escénico a través de una variada gama de recursos teatrales y transiciones metalingüísticas. Dos sillas, dos espejos, un par de perchas, telas de plástico y un bien escogido vestuario son los elementos que permiten vestirse y desvestirse a los actores para ir presentando a los dos personajes en todas sus facetas. Sin telón ni tramoyas innecesarias.
Destaca especialmente el buen entendimiento entre los dos actores; a pesar del esfuerzo realizado para reducir de tres (en la obra original el propio Amor -en apuros- se interponía con existencialistas reflexiones) a dos los personajes de la obra -pero manteniendo la esencia y los matices filosóficos y argumentales.
Alonso, además, demuestra ser un consumado practicante de la técnica de danza teatral denominada caballo de plata, que le permite introducir escenas de una bella fluidez corporal.
En definitiva: la sombra de Eugenio Barba y su antropología teatral es alargada.
dimecres, 16 d’octubre del 2019
MKC379, 5è programa de la 11a temporada
:Crònica de la 52a edició del Sitges Film Festival, amb
Santi Serrano, Laura Craus, Eva Mª Milara i Francesc Aguilar;
i 4t Festival de tardor de Cerdanyola, amb Eva Campos!
:Crònica de la 52a edició del Sitges Film Festival, amb
Santi Serrano, Laura Craus, Eva Mª Milara i Francesc Aguilar;
i 4t Festival de tardor de Cerdanyola, amb Eva Campos!
Etiquetas:
Programes,
Temporada 2019-20
dimecres, 9 d’octubre del 2019
MKC378, 4t programa de l'11a temporada:
Susi. Una elefanta en la habitación i obrador de formatges
vegans, amb Ana Luz Sanz, Maxime i Milo Boniface, més
la participació de Nathalie Seseña i el retorn de Laura Craus!
Susi. Una elefanta en la habitación i obrador de formatges
vegans, amb Ana Luz Sanz, Maxime i Milo Boniface, més
la participació de Nathalie Seseña i el retorn de Laura Craus!
Etiquetas:
Programes,
Temporada 2019-20
dimecres, 2 d’octubre del 2019
Subscriure's a:
Missatges (Atom)