A partir de la temporada 2009-10, Ràdio Sant Vicenç compta amb un espai de cinema. Després de 9 temporades i molts canvis, el programa està format per un equip de luxe: Jaume Chavarría, Ramón Mayor Isaac, Bruto Pomeroy, Santi Serrano, Lorena Eleno, Thais Ribó, Laura Craus, Álex Agüera, Olga Val, Eva María Milara i Francesc Aguilar!
Fernando Velazquez nos escribe una banda sonora en Mama que desarrolla ,como hacia tiempo, que no escuchaba dos vertientes,la terrorifica y la dramatica,la primera nos arrastra en un climax de terror a los espectadores por todas y cada una de las escenas,y la dramatica que recrea una atmosfera gotica , con un tema principal sublime,que va tejiendo el personaje de la madre y que va creciendo con el tema hasta llegar a un explosivo final que en parte explica la desesperacion e intenta darnos las razones de la bestia.Gran BSO y prometedor futuro para este compositor vasco que empieza a tener una buena lista de BSO en su haber.
Se ha puesto muy de moda este título producido por Guillermo del Toro. Y como todo el mundo hablaba maravillas de su director y la historia que nos cuenta, me decidí a visionarla sin pensarlo dos veces. Craso error. No es para tanto. Ya cuando vi que en mi misma sesión estaba rodeado de alborotados adolescentes me dio un escalofrío profético.
¡Uuuhhh! ¡Susto!
Es verdad que hay elementos que aportan algunos extras a este cuento de terror pero lo cierto es que en el otro 90% es más de lo mismo que hemos visto una y otra vez. Con cosas mal contadas, dejando otras muy atractivas completamente de lado, otras muy forzadas, etc.. Para mí, lo mejor de la película, sin duda, son las niñas y los pechos de la protagonista que tienen un baile hipnótico al que no puedes dejar de prestar atención. Por lo demás, sin pena ni gloria.
¡Uuuhhh! ¡Susto!
Nota: 5
Recomendada para los amantes del género de terror que necesitan su dosis periódica.
No recomendada para verla junto a tu mujer el día que te anuncia que está embarazada.
Menuda decepción con la nueva película de Paul Thomas Anderson, The Master. Me aburrí como una mofeta en Wimbledon.
No voy a valorar si la película es buena o mala. Eso no importa ya que desde el minuto uno me quedé fuera de la historia. Lo que me estaba contando no me interesaba para nada. Puedo decir además que hice un "hat trick" o sea, que me quedé dormido tres veces durante la proyección. Y es que dos horas y media dan para mucho en este aspecto. Supongo que yo esperaba otra cosa, más enfocada sobre la historia de la Iglesia de la Cienciología y me encontré con una paranoia depresiva sobre un loco y su obsesivo sanador.
Igual en un futuro pienso otra cosa pero ahora mismo, no siento empatía hacia este film. Además no me creo que este guión no se pueda contar en hora y media. Lo más destacable son las actuaciones de los artistas y esa atmosfera opresiva e insana.
Nota: 4
Recomendada para echar una buena siesta.
No recomendada para regalársela a tus niños por Navidad.
Caí casi por accidente en la proyección de esta película y lo cierto es que me temía lo peor. Pero en realidad me lo pasé francamente bien durante los 95 minutos de esta nueva obra de Cesc Gay.
Contada a base de historias cortas, nos retrata (al género másculino) como unos pobres desgraciados. Los protagonistas reciben palos por todos lados. Está tratada de forma muy disparatada y me reí bastante. Claro que no sé si el director pretendía eso. Yo pienso que él también esperaba hacer pensar a la gente pero con el poco rigor científico que tiene el film es del todo imposible. Profundidad tiene cero. Hay una manipulación absoluta y constante hacia el espectador. Con lo que si entras en el juego te lo pasas enormemente bien. Por ejemplo, nos muestran que si la mujer pone los cuernos es algo natural e incluso inteligente pero si lo hace el hombre, es un acto de maldad extremo. Y así cien ejemplos más y en todos los formatos. Por lo que según parece en este particular retrato el hombre tiene la partida perdida de antemano.
A reseñar la cantidad y calidad de actores y actrices elegidos para el reparto. Una pasada.
Nota: 7
Recomendada para pasar un rato muy entretenido.
No recomendada para los que odian el cine español.
...aquesta setmana a la Vailet dues estrenes absolutes:
En la segona part del programa els tres grans homes del programa, Jaume C., Antonio H. i Josep N., ens van parlar llargament alhora que molt interessant de com van viure la Gala dels premis Gaudí, en la qual el documental Jordi Dauder, la revolució pendent va ser guanyadora com a millor documental, Jaume va a expressar la seva emoció en saber de aquest guardó al documental que vam poder veure a La Vailet i des d'aquí aprofitem per felicitar l'equip i especialment a Ramon Térmens que tenim el plaer de conèixer.
També parlem sobre el 1r Festival de curtmetratges de Sant Vicenç dels Horts, El Sac, del qual anirem informant puntualment.
...per descomptat en primer lloc les estrenes de La Vailet:
En la segona part del programa Josep Nomem, Jaume Chavarría, Rafa G i Antonio van parlar sobre el documental Jordi Dauder, la revolució pendent, que el passat divendres 25 de gener es va poder veure a La Vailet amb posterior debat a càrrec de Ramon Termens, de la productora Segarra Films, els nois del programa van comentar diverses anècdotes de Jordi Dauder. I el nostre Chavarría, expert en bandes sonores destacar el Cant de l'enyor de Lluís Llach.
A la tercera part i final comentar diversos Festivals que estan per venir. Voleu saber quins? Doncs au! A escoltar el programa...
Una familia del Bajo Aragón esconde un secreto ancestral: dos veces al año, por la noche, cerca de su masía aparecen unas misteriosas luces, un fulgor sobrenatural, entre la maleza de un extraño bosque. Según la tradición familiar esas luces son una puerta que conduce a otro mundo, del que no se puede volver.
Cuando, en 1936, estalla la guerra civil, las milicias anarquistas toman el poder en el Bajo Aragón, y Ramón, el cabeza de familia de la masía, es perseguido más por razones personales que ideológicas: el “Cojo”, uno de los anarquistas del pueblo, está enamorado de Dora, la mujer de Ramón, y trata de aprovecharse de la situación. Dadas las circunstancias, Ramón se ve obligado a cruzar el umbral de las luces.
Dora tendrá entonces que afrontar la soledad y el acoso del Cojo. Para sobrevivir a la guerra y sus penalidades, Dora solo contará con la ayuda de Gernsback, un oficial de las Brigadas Internacionales, o “Lo Fusteret”, un viejo anarquista enfrentado con el Cojo.