A partir de la temporada 2009-10, Ràdio Sant Vicenç compta amb un espai de cinema. Després de 9 temporades i molts canvis, el programa està format per un equip de luxe: Jaume Chavarría, Ramón Mayor Isaac, Bruto Pomeroy, Santi Serrano, Lorena Eleno, Thais Ribó, Laura Craus, Álex Agüera, Olga Val, Eva María Milara i Francesc Aguilar!
I en la tercera i última part del programa parlem amb Sergi Lara (Co-director) i Albert Plans (Coguionista), de la pel·lícula triada per al pròxim cinefòrum Envoltats de cinema, que és Fènix 11-23.
Ya me olía mal el tema de buen principio así que no voy a perder mucho tiempo en valorar este fiasco de Woody Allen. Tuve la gran suerte de que, en la proyección, se me sentó al lado un jubilado que tenía una risa super contagiosa y eso me amenizó la hora y media principalmente. Me salvó del aburrimiento.
Un tipo curioso este señor (ya la semana pasada coincidimos en el pase de Looper). Su reflexiones filósoficas son para enmarcarlas. De hecho, aquí os dejo sus dos comentarios antológicos que me hizo al abandonar la sala:
1. La película no vale ná pero me he reído a gusto.
2. Qué buena está la Penélope. Está que cruje la hija puta.
De verdad que lo que más me divirtió fue este genial espontáneo al que incluso le sonó el móvil en mitad del film y no dudó en contestar a grito pelao. Esperemos que al emblemático se le den mejor sus futuros proyectos. O al menos que no sean tan cutres.
Nota: 3
Lo mejor: El momento ducha
Lo peor: Las historias están faltas de inspiración.
A Takeshi Kitano le he dado un sinfin de oportunidades pero en la mayoría de las ocasiones, exceptuando algún que otro título, me defrauda. Outrage experimento la misma sensación de rotunda decepción.
La historia es un lío tremendo de clanes yakuza que no hay por dónde cogerla. Lo único que me ha parecido interesante es la originalidad de ciertos asesinatos. Por lo demás, es un guión caótico en plan Uno de los nuestros versión desfasada y por supuesto, salvando muy mucho las distancias.
Nota: 2
Lo mejor: El sadismo en algunas muertes.
Lo peor: Parece aquel chiste de 5000 chinos jugando a fútbol en una cabina telefónica...
"Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042)..."
Aquí falla algo ¿no? ¿los asesinatos prohibidos en 2072? Pensaba que sólo era un capricho de nuestra época.
Lo cierto es que jugar con los viajes en el tiempo es siempre una apuesta muy arriesgada, porque un detalle puede impresionar pero dos horas metido en ese lío -físico y químico- da para que reflexionemos que hay cosas que no terminan de cuadrar. Cabos sueltos que nos dejan la sensación del "ahora viene lo bueno" pero que nunca llega.
En resumen, podemos decir que este curioso film es una mezcla entre Terminator 2 y una película cutre salchichera de poco presupuesto. De esas que salían directamente en DVD con actores que caían en desgracia y se agarraban a un clavo ardiendo. La parte positiva es que aquí los actores no pasan por ese suplicio; simplemente están en medio de una historia poco definida.
Skyfall es un título menor que Casino Royale, eso es evidente desde la segunda secuencia. Y mira que empieza genial con una persecución en moto por encima de los tejados de una pequeña ciudad. A partir de aquí, la cosa cambia radicalmente.
Es una película Bond porque nos lo anuncian así pero faltan ciertos detalles para que así sea:
Primero, no hay sexo. En dos horas y media el espía sólo consuma con una mujer. Roger Moore todavía tiene la mandíbula desencajada de tanto reír.
Segundo, demasiados apuntes sobre la infancia de Bond. A veces es mejor no saber tanto. Es como en los trucos de magia, la gracia está en no saber porque el conocimiento nos quita imaginación. Nos lleva por unos derroteros muy típicos de Batman.
Tercero, lo de Bardem no es para tanto. Había escuchado que era uno de los mejores villanos que había dado esta saga y me parece una exageración.
Cuarto, faltan diálogos que nos lleven a algún sitio o replicas que resulten graciosas.
Y podría dar alguno más pero pienso que ya es suficiente porque en el fondo es una película pasable. Larga pero pasable.